Construimos personajes que cobran vida en el escenario
Desde 2018 ayudamos a actores a descubrir y desarrollar su capacidad de crear personajes auténticos. No seguimos fórmulas, exploramos lo que hace único a cada intérprete.
Formando actores desde marzo de 2018Cómo empezó todo esto
En 2018, tres actores de formación clásica decidimos que algo no encajaba. Las escuelas tradicionales enseñaban técnica, pero pocos hablaban de cómo encontrar la verdad dentro de un personaje.
Nos juntamos en un local prestado en Terrassa y empezamos a experimentar. Combinamos técnicas de Stanislavski con improvisación, análisis de texto con trabajo físico. Lo que funcionaba lo guardábamos. Lo que no, lo descartábamos sin miramientos.
Hoy seguimos con esa misma filosofía. Probamos, ajustamos, mejoramos. Y sobre todo, escuchamos a cada actor que pasa por aquí, porque cada uno trae algo distinto a la mesa.
Nuestra forma de trabajar
Análisis profundo del texto
Antes de interpretar, hay que entender. Desmenuzamos guiones línea por línea, buscando subtextos y motivaciones ocultas. Un personaje bien analizado es un personaje medio construido.
Trabajo corporal integrado
El cuerpo cuenta tanto como la voz. Desarrollamos ejercicios físicos específicos para cada personaje, explorando cómo camina, respira y ocupa el espacio. La transformación física es parte del proceso.
Conexión emocional real
No fingimos emociones, las encontramos. Usamos memoria sensorial, imaginación activa y técnicas de concentración para acceder a estados emocionales genuinos que sirven al personaje.
Lo que nos diferencia de otras escuelas
-
Grupos reducidos siempre
Máximo 12 personas por taller. Necesitamos tiempo para trabajar individualmente con cada actor y ver cómo evoluciona su proceso creativo.
-
Nada de recetas mágicas
No prometemos fórmulas universales porque no existen. Cada actor tiene su ritmo, sus bloqueos y sus fortalezas. Ajustamos el enfoque según lo que cada uno necesita.
-
Práctica constante sobre teoría
El 80% del tiempo estamos trabajando en escena, no sentados escuchando. La teoría sirve, pero un personaje se construye haciendo, equivocándose, probando otra vez.
-
Retroalimentación directa y útil
Decimos lo que vemos, sin adornos. Si algo no funciona, lo señalamos y buscamos alternativas juntos. Si algo brilla, también lo celebramos.
Principios que guían nuestro trabajo
Estos no son valores corporativos sacados de un manual. Son cosas en las que creemos de verdad y que aplicamos cada día en los talleres.
Respeto por el proceso creativo
Cada actor tiene su propio camino para llegar a un personaje. Algunos necesitan más tiempo, otros más estructura. Respetamos ese ritmo individual sin forzar resultados inmediatos.
Honestidad sin filtros
Si algo no está funcionando en escena, lo decimos. No tiene sentido endulzar las cosas. La crítica constructiva, aunque incomoda, es la que hace crecer.
Mejora continua del método
Revisamos constantemente nuestros ejercicios y técnicas. Lo que funcionó en 2020 quizá necesita ajustes en 2025. Nos mantenemos abiertos a incorporar nuevos enfoques.
Ambiente de confianza mutua
Crear personajes vulnerables requiere un espacio seguro. Trabajamos para que cada participante se sienta cómodo explorando emociones y situaciones complejas sin miedo al juicio.
¿Te gustaría saber más sobre nuestros talleres?
Los próximos programas empiezan en septiembre de 2026. Si quieres información detallada sobre fechas, contenidos y requisitos, ponte en contacto con nosotros.
Contáctanos